domingo, 12 de abril de 2015

Virgen de la Caridad, saldrá en procesión por las calles de nuestra ciudad el 19 de abril

Todo el quiera podrá portar a hombros a la Virgen de la Caridad
Siempre que lleven la vestimenta requerida, los portapasos podrán ceder sus puestos para que nadie se quede sin llevar a la Patrona

El domingo 19 de abril, la Virgen estará a las 16.00 horas en la puerta de la Basílica para comenzar su recorrido hasta llegar a la explanada del puerto, donde el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes oficiará una eucaristía acompañado por un centenar de sacerdotes. Además, durante el recorrido, cualquier cartagenero podrá portar a la Virgen de la Caridad, siempre que lleven la vestimenta requerida. Esta mañana, el hermano mayor de la Junta del Hospital de Caridad, José Vera; el tesorero, Ginés Fernández y el rector de la Caridad, Francisco Montesinos que han contado todos los detalles.

La Virgen recorrerá las calles Caridad, Duque, San Francisco, San Miguel, Aire y Cañón hasta llegar a la explanada del puerto donde el obispo de la Diócesis de Cartagena oficiará una eucaristía. Será a las 17.00 horas cuando comience la misa y se espera que acudan unos 160 sacerdotes aproximadamente, de los que unos nueve acompañarán al obispo de la Diócesis en la celebración. También participará amenizando la celebración del coro de la Caridad.

Cerca de 2.500 feligreses procedentes de todos los puntos de la Región llegarán a la ciudad portuaria para ver a la Virgen de la Caridad. Se esperan que lleguen unos 50 autobuses.

Será a las 19.30 horas cuando termine el acto, y se inicie la procesión de vuelta, que tendrá un recorrido más largo: Calles Mayor, Puerta de Murcia, Santa Florentina, Juan XXIII, San Juan, Serreta y Caridad. Durante el recorrido los cartageneros dispondrán de 2500 sillas para ver la procesión de la Patrona.

El trono en el que será portada la Santa Virgen es el antiguo trono que utilizaba la agrupación de la Aparición de Jesús del Jesús resucitado, que en el 2011 fue donado a la junta del gobierno del Hospital de la Caridad para que lo utilizaran en todas sus salidas.

Dos agrupaciones musicales acompañarán al trono, y durante la mañana el centro de la ciudad será amenizada por la agrupación Cartagena 1900 que hará un pasacalles sobre las 12.00 tocando temas alegres. Y acompañando a la Virgen irá la agrupación sauces.

Los portapasos se han recogido de las cuatro cofradías pasionarias, y de la Virgen de la Soledad del monte Calvario, otro trozo para la artillería y un pequeño tramo de 70 metros para la junta de gobierno y autoridad. Pero todo el que quiera podrá llevar a la Virgen, ocupando el lugar de alguno de los portapasos. El mayor número de participantes son de la agrupación de la Virgen de la Soledad y la Piedad. Los cuatro hermanos mayores han organizado dentro de su cofradía a los diferentes portapasos, que se han dado los metros según la proporción de cada una.


viernes, 10 de abril de 2015

DIA INTERNACIONAL DE LA BICICLETA

10 kilómetros el próximo domingo 19 por el Día Internacional de la Bicicleta en Cartagena


Se realizará una bicicletada como homenaje a este medio de transporte, recorriendo los principales puntos de encuentro de la ciudad

domingo, 29 de marzo de 2015

FIESTA DEL CINE 2015

La Fiesta del Cine vuelve los días 11, 12 y 13 de Mayo! 

Para poder ir al cine estos días por 2,90€, tenéis que solicitar vuestra acreditación en: http://goo.gl/kFF6MF

Y por aquí os dejamos el enlace directo con las películas que os recomendamos ver: http://goo.gl/Bj7VbS  

SHOW POCOYO Y SUS AMIGOS

Pocoyó y sus amigos es un espectáculo musical en vivo con un toque educativo.

Auditorio El Batel, 23 de mayo
Entradas:
El Batel 968123827
Teatro Circo 968501615

lunes, 23 de marzo de 2015

EL TEATRICO

"EL MOLINETE" 

Amores Cantados a la luz de una Farola. 

Después de un año desde su estreno, vuelve esta Semana Santa a El Teatrico, el acontecimiento teatral más importante ocurrido en la historia cultural de la ciudad en las últimas décadas.
Se trata de una serie de teatro, donde se narran los acontecimientos que rodean a este emblemático barrio cartagenero a principios del siglo XX.
El espectador se sumerge, gracias a la proximidad y distribución de público y actores en el espacio de la sala, directamente en la época y vive de primera mano la acción que en ella transcurre.
Personajes como "El Chipe" o Caridas "La Negra", rondarán el café cantante de "El Lepanto de Oro", al ritmo de cuplés y tangos... en un barrio donde "los amores están hechos para ser cantados a la luz de una farola".

CAPÍTULO 1: 
"El Lepanto de Oro"

La acción del primer capítulo se desarrolla a comienzos de los años 30, en el café cantante "El Lepanto de Oro", un local donde se ofrecen espectáculos de varietés y copla, situada en el barrio chino de la ciudad de Cartagena, conocido como El Molinete. Allí se darán cita todo tipo de personajes variopintos de la época, desde las "señoras" que ocupaban los lupanares, hasta los clientes que alternan en ellos: marineros, artistas, quinquis... y por supuesto, personajes como "El Chipe" o Caridas "La Negra".

CAPÍTULO 2
"Noches de Sangre y Carmín"

Cada uno de los personajes de "El Lapanto de Oro", mi vida en los años de la Segunda República de una forma distinta, en algunos casos completamente opuesta, al tiempo que los acontecimientos políticos del país se suceden hasta desembocar en la cruenta guerra civil española.
Las noches de "El Lepanto" siguen llenando los cartageneros que por allí deambulan de confidencias, caricias, reproches y alguna que otra lágrima. Y por supuesto de situaciones divertidas que nos harán reír con el fondo musical de las canciones que Carmen "La Huracanes" y Gabriel "El Nardo" nos recortan antes de su escenario.

CAPÍTULO 3
"La Maleta Vacía"

La Guerra Civil ha invadido la cotidianidad de todos y cada uno de los que viven alrededor de "El Lepanto de Oro". El final del largo y desagradable incidente que fue la Guerra Civil, interrumpió y cambió el rumbo de la vida de todos los españoles.
A lo largo de los tres capítulos de esta trilogía que ocupa la década de los 30, hemos conocido las vidas de unos personajes que como la propia serie, cumplen un ciclo con este tercer capítulo.
Un episodio de "adioses" y esperanzas que tratan de reflejar el conjunto de una sociedad; la Cartagena de 1930 a 1940.

Aquí tenéis el video de presentación de esta nueva etapa:

https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=oqx4QhQ1lwg

miércoles, 18 de marzo de 2015

II RUTA DEL CALDERO Y LA MARINERA

¿Te gusta el Caldero? ¿Y las Marineras? Si es así, no puedes faltar a la II Ruta del Caldero y la Marinera?

La II Ruta del Caldero y la Marinera se celebra entre el 24 de abril y el 10 de mayo, ambos inclusive. Durante la misma, locales de La Manga del Mar Menor y Cabo de Palos, además de algunos de Los Belones y El Algar, servirán una ración de Caldero o una Marinera acompañados de una caña (o bebida equivalente), por un importe de 2,50€. Cada uno de los locales participantes sirve el Caldero en unos días de la semana determinados. Puedes encontrar toda la info sobre los establecimientos participantes aquí.

Cuando consumas una ración de Caldero o una Marinera en un local adherido a la Ruta, recuerda pedir que te sellen el Rutero. Éste lo podrás conseguir en cada uno de los locales, o te lo puedes descargar aquí. En cuanto tengas 5 Calderos o 5 Marineras selladas, puedes votar el que más te ha gustado. Para ello, rellena tus datos personales, así como tu voto, y deposita el Rutero en una de las urnas habilitadas a tal efecto. Entrarás en el sorteo de fantásticos premios. No se admitirán más de 2 Ruteros por persona y día.

Al final de la Ruta —en una fecha que se anunciará debidamente— se contarán todos los votos. A los locales que resulten ganadores en cada una de las categorías se les obsequiará con el correspondiente trofeo. Y todos los votos válidos emitidos entrarán en un sorteo.